http://www.recs.es/
CONVOCATORIA DE AXUDAS PARA A SAÚDE PÚBLICA MUNICIPAL 2014
En virtude do acordo de colaboración subscrito entre o Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e a Federación Española de Municipios e Provincias, ábrese o prazo para a presentación de solicitudes de apoio económico para actuacións que se desenvolvan no ámbito da saúde pública municipal dende o 24 de xuño ata o 12 de decembro de 2014.
O prazo para presentar as solicitudes finaliza o 18 de setembro de 2014.
xoves, 31 de xullo de 2014
mércores, 30 de xullo de 2014
martes, 29 de xullo de 2014
luns, 28 de xullo de 2014
CADÁVER EXQUISITO
El cadáver exquisito es una técnica de expresión literaria que lo inventó el movimiento surrealista. Esta técnica consiste en una creación colectiva que se va continuando sin que los autores conozcan la obra del autor anterior. Los surrealistas escribían en un papel, lo doblaban (de manera que quedase oculto lo escrito) para que el siguiente autor continuara la obra. Al final se desplegaba el papel para reconocer el resultado.
A continuación se muestra un ejemplo del juego "Cadáver Exquisito" realizado en clase. Lo único es que se hizo una variación del juego. En primer lugar, fue posible conocer la secuencia (la contribución previa); en segundo lugar se tiene un límite de una frase por persona, y en tercer lugar cada uno/a puede escribir la frase que quiera.
xoves, 24 de xullo de 2014
MANIPULACIÓN DE MASAS
Nosotros somos el punto y a parte de la sociedad manipulada, y tenemos que marcar la diferencia entre lo posible e imposible, optando por un hagámoslo.
luns, 21 de xullo de 2014
Película: Un Buda
Aquí os dejo una película argentina que en palabras del director "Esta no es una película sobre el budismo. Es una película sobre la forma en que los aprendizajes llegan en la vida; a veces, las buenas enseñanzas al comienzo son amargas, como las buenas medicinas. Esta frase, sintetiza el espíritu de "Un buda".
Es la historia de un joven que, insertado en el mundo de la gran ciudad, lucha por evadir y posponer sistemáticamente su particular y profunda necesidad espiritual, el desesperado anhelo de su alma por saber quién es él. La pérdida, el desengaño y la tragedia, lo llevan irremediablemente a adentrarse de un modo extremo en el abismo de prácticas ascéticas, abandonando completamente su vida, su entorno, su alimentación, y sacudiendo profundamente el mundo de las personas que lo rodean.
sábado, 19 de xullo de 2014
venres, 18 de xullo de 2014
xoves, 17 de xullo de 2014
Herman Hesse
Hoy al escuchar a Ibon, recordé también a otro autor, Herman Hesse, su biografía es muy interesante.
Cuatro cuentos budistas
El Verdadero Milagro
Cuando Bankei estaba enseñando en el
templo de Trimón, un monje shinshu, que creía en la salvación a través
de la repeticion del nombre del Buddha del Amor, estaba celoso de su
gran audiencia y quería tener un debate con él.
Bankei estaba en
el medio de un sermón cuando el monje apareció, pero este creó tanto
revuelo que Bankei dejó su discurso y preguntó a qué se debía todo aquel
ruido.
"El fundador de nuestra secta", empezó el monje, "tiene
tales poderes milagrosos que puede mover un pincel a un lado del río, y
escribir el sagrado nombre de Amida sobre un papel sujetado por un
ayudante en la otra orilla. ¿Puedes tú hacer semejantes cosas?"
Bankei respondió tranquilamente: "Quizas tu líder sea capaz de hacer
semejantes proezas, pero ése no es el camino del Zen. Mi milagro es que
cuando tengo hambre, como, y cuando tengo sed, bebo."
La taza de té
Nannin, un maestro zen Japonés durante la Era Meiji (1868-1912) recibió a un profesor de la universidad de Edo que había acudido a él para aprender sobre el Zen.
Durante la entrevista, Nannin sirvió té en la taza de su invitado hasta que estuvo llena, después a rebosar, y continuó sirviendo té. El profesor observó como el té se derramaba sobre la mesa y empapaba el suelo hasta que no pudo aguantarse más, y exclamó: "¡Deténgase, la taza está a rebosar! ¡No cabe ni una gota más!"
"Como esta copa", replicó Nannin, "usted está lleno con sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo podría mostrarle el Zen, a menos que usted vacíe primero su copa?"
Un regalo para Buddha
En una ocasión cuando Siddharta estaba
predicando su doctrina al norte de Rishikesh, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo y amenazar con agredirlo, pero el Buddha se mantuvo en un estado de imperturbable
serenidad y silencio. Cuando el hombre hubo terminado su acción, se retiró.
Un discípulo que se sintió indignado por los insultos que el hombre lanzó contra Buda le preguntó porqué dejó que lo maltratara y lo agrediera, a lo que Siddharta respondió con segura tranquilidad: “Si yo te regalo un caballo pero tú no lo aceptas ¿de quién es el regalo?"
El discípulo contestó: “Si no lo acepto, sería tuyo todavía.”
Entonces Siddharta respondió: "Bien. Estas personas emplean parte de su tiempo en regalarme sus insultos, pero al igual que un regalo, yo elijo si quiero aceptarlo o no. Los insultos son como regalos: si lo recoges, lo aceptas; si no lo recoges, quien te insulta se lo queda en sus manos. No podemos culpar al que insulta de nuestra decisión de aceptar su regalo. Por esa misma razón, esos insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger. Simplemente los dejo en los mismos labios de donde salen.”
La bandera
Dos monjes estaban discutiendo acerca de la naturaleza una bandera que ondeaba al viento. "La bandera se mueve", dijo el primero. "No, el viento se mueve", dijo el segundo.
Sucedió que el abad del templo pasaba justamente por allí en el momento en que ambos monjes discutían. Él les dijo: “Ni el viento, ni la bandera; la mente se está moviendo”.
Sobre etnocentrismo. El peligro de la historia única
Sobre etnocentrismo e "historias únicas". A raíz de la conversación sobre el budismo, me surge la reflexión de cuán necesario es quitarnos nuestras "gafas etnocéntricas" para entender mejor el mundo. Si pretendemos entender cómo piensan "otr@s" (partiendo de la idea de que tod@s somos otr@s), tenemos que ser capaces de salirnos mínimamente de nuestra óptica y lógica de pensamiento. De otro modo, sólo nos quedaremos en el "qué diferentes son", y en el estereotipo.
Me encanta este vídeo de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie, en el que explica el peligro de "la historia única", y cómo la forma de contar la historia, o las historias parciales desconfiguran totalmente la historia en sí, y nos impiden ver más allá.
Esto que relata la autora refleja una realidad cotidiana, y a la que es muy difícil escapar teniendo los medios de (des)información que tenemos hoy en día.Vídeo: el peligro de la historia única
Me encanta este vídeo de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie, en el que explica el peligro de "la historia única", y cómo la forma de contar la historia, o las historias parciales desconfiguran totalmente la historia en sí, y nos impiden ver más allá.
Esto que relata la autora refleja una realidad cotidiana, y a la que es muy difícil escapar teniendo los medios de (des)información que tenemos hoy en día.Vídeo: el peligro de la historia única
Libro Tibetano de los Muertos 1 -1994 (Budismo Tibetano).SubEsp.flv
me parece un buen documental para entender un poco más el budismo tibetano. Tiene dos partes que se pueden encontrar en youtube, si os interesa os lo recomiendo.
Cómo comes, no es más que un reflejo de cómo vives
Comer como Dios, o como Buda, no depende sólo de lo que pones en tu mesa. La buena comida no es sólo lo que preparas en tu cocina y tiene más que ver con la percepción de tu mente que con los productos que digieres en sí. Ya lo dijo el Buda, "todo es una percepción de la mente".
martes, 15 de xullo de 2014
luns, 14 de xullo de 2014
PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DE CULLERA
Un pequeño ejemplo de lo que podria llevarse a cabo en un municipio
xoves, 10 de xullo de 2014
Como convencer a un niño
Me encanta este vídeo, muestra en unos segundos que los niños sólo quieren llevar la contraria.
Vídeo Si/No
Vídeo Si/No
Cuarto sector
He encontrado la página de una empresa vasca que se dedica, entre otras cosas, a trabajar en el cuarto sector. Y me parecen muy interesantes algunas de las propuestas que hacen. Para echarle un vistazo.
Innobasque
Innobasque
martes, 8 de xullo de 2014
venres, 4 de xullo de 2014
Pensamiento lateral: Vol. 5
Hay muchos más en Youtube, está interesante comprobar que soy lentita pillándolas. JIJIJI
Un problema de comunicación
Una mezcla de los temas tratados en el aula: comunicación, sus elementos y la utilización del velo o Burka, así como las personas que tienen diversidad funcional
Errores en la comunicación
Divertida manera de comprobar como la falta de comunicación puede influir peligrosamente en nosotros o los demás
xoves, 3 de xullo de 2014
mércores, 2 de xullo de 2014
Los nacidos en los 80
El otro día me sorprendió una amiga colgando en facebook su tarjeta del plan nacional de prevención de la subnormalidad.
La verdad al principio me lo tomé a broma, ya que lo desconocía totalmente, y me sorprendía el nombre, así que busque mas información porque me pareció interesante.
QUE ES EL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA SUBNORMALIDAD
La verdad al principio me lo tomé a broma, ya que lo desconocía totalmente, y me sorprendía el nombre, así que busque mas información porque me pareció interesante.
QUE ES EL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA SUBNORMALIDAD

martes, 1 de xullo de 2014
PROXECTO ORALIDADES
Proxecto que agrupa distintos minicipios do sur de Europa, entre eles Ourense cun obxectivo común a comunicación oral e a tradición musical de Europa do Sur ORALIDADES
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)