xoves, 16 de outubro de 2014



El luto en la mujer antes obligatorio, ahora opcional.
Ahora la procesión va por dentro no por fuera.





mércores, 3 de setembro de 2014

Características de los grupos


A continuación os dejo un enlace a un vídeo y un slide-share en el que explican las características de los grupos.

DAFO: una herramienta eficaz a la hora de enfrentarnos a un puesto de trabajo

DAFO: Una herramienta eficaz a la hora de enfrentarnos a un puesto de trabajo.

Os remito a este vídeo ya que es una herramienta que a penas usamos y que he decidido subir para que nos sirva a la hora de prepararnos ante las entrevistas de trabajo, y que realmente al hacerlo vemos la utilidad que tiene, ya que vemos nuestras debilidades y fortalezas que cada uno poseemos, oportunidades y amenazas que nos ofrece el mercado laboral. Por todo esto es una herramienta que debemos conservar individualmente y no enseñar a nadie.
Nuevo albergue para pobres en A Coruña
Historias en Educaciön
Historias de Educación

lo que faltaba!!!!!!

Multan con 750 euros a un ganadero por los excrementos de su vacas ¡en una vía rural!

     El expediente de sanción, al que el ganadero ha presentado ya alegaciones y fue abierto por denuncia de un vecino, argumenta que las vacas de esta explotación extensiva, en el traslado periódico a los pastos, ensucian la vía excrementos.

     La propuesta de multa se basa en un artículo de la ordenanza de convivencia y residuos, que recoge sanciones por manchar la vía pública por tenencia de animales. Pero, dijo, esta regulación se refiere a la vía urbana, a los animales de compañía y no a los de abasto.

No es lo mismo una vía urbana que una rural


    "No es lo mismo evitar que un perro ensucie el medio público que ensucien las vías" las vacas, señaló Elvira Cienfuegos, que dijo que el Ayuntamiento no ha tenido en cuenta que se trata de una zona agropecuaria en concentración parcelaria.

     Además de reclamar la retirada de la sanción, el BNG demanda que, al igual que hay limpieza en las vías urbanas, se introduzcan por el Ayuntamiento también algunos turnos en el rural y que se señalicen las vías de animales en tránsito.

     "Los animales de las explotaciones agroganaderas tienen unos comportamientos fisiológicos semejantes en todas partes sin que generen propuestas de sanción", señaló la concejala, para quien el Ayuntamiento crea un precedente "insólito, peligroso e inaceptable", concluyó.
la carretera

Diversas manera de actuación dentro de una organización y distintos modelos de actuación. Elegir el trabajo en equipo es la mejor opción

luns, 1 de setembro de 2014

COMO EVITAR LOS MIEDOS ANTE LAS PRESENTACIONES EN PÚBLICO

Muy interesante observarla ya que os da las pautas para cuando tenéis que hacer una presentación en público y tenéis los temores típicos...

martes, 19 de agosto de 2014



Un/a Dinamizador/a no verá la solución si se centra en el problema, debe mirar más allá...

mércores, 13 de agosto de 2014

Habilidades personales y sociales del dinamizador/a


Estas son las habilidades que nos parecen más importantes. Hicimos un brainstorming que revisaremos a final de curso para comprobar si seguimos pensando lo mismo. Esta es la lista:
  1. Habilidades Sociales/Buen Comunicador
  2. Negociador/Mediador
  3. Trabajo en equipo
  4. Inconformista
  5. Líder
  6. Flexible y Adaptativo
  7. Resolutivo
  8. Innovador
  9. Justo
  10. Comprometido

Como hablar dos horas seguidas sin tener nada que decir

Aquí os dejo una manera en la cual puedes estar hablando bastante tiempo pero sin decir nada. Sólo hay que seguir las instrucciones que más abajo explican y poner un tono de voz adecuado (como si se fuera dar una conferencia). Es muy divertido. Probad a hacerlo, vuestr@s amig@s y/o familiares quedarán con la boca abierta.


Comience por la primera casilla de la primera columna, y a continuación pronuncie cualquier casilla, en cualquier orden, de las sucesivas segunda, tercera y cuarta columna. Continúe ya sin miedo pronunciando, con tono grandilocuente y pausas de efecto, cualesquiera casillas de cada una de las columnas correlativas I, II, III y IV. No intente mejorar la gramática cambiando “explicitar” por “explicar”, y cosas así, pues entonces desmerecería mucho ante sus oyentes. Al fin, le resultará un espléndido discurso válido para cualquier tema político, económico, ecológico o sindical. Quizá nadie le entienda, pero tampoco nadie podrá discutir ni rebatir sus asertos.



venres, 8 de agosto de 2014

No toda la gente errante está perdida: Ángeles sobre ruedas.

Una de las mejores lecciones que puede enseñarnos la vida es que las apariencias engañan. La asociación internacional BACA (Bikers Against Child Abuse - Moteros contra el abuso infantil) es un ejemplo perfecto de ello.


BACA, asociación sin ánimo de lucro fue fundada en su aspecto actual en 1995 (aunque llevaban actuando desde algún tiempo antes) por John Paul “Chief” Lilly, terapeuta, Trabajador Social, profesor universitario y motero y desde entonces ha venido desarrollando su labor. No sólo ha crecido por gran parte de los Estados Unidos, sino que la iniciativa ha cruzado el charco y se ha expandido por países europeos como Francia, Alemania y Holanda. Su lema, traducido al español, sería: "Ningún niño tiene que vivir con miedo".



El proceso de BACA se basa en cuatro niveles de intervención:
El proceso está regido por un protocolo a seguir en el que las autoridades dan a conocer el caso a la Asociación. Ellos se personan en el domicilio del niño llevándoles un chaleco y paseando con ellos en sus motos si así lo desean, después de este primer contacto se les facilita el nombre y los números de dos socios de BACA más cercanos a su ubicación y que serán los principales contactos del menor. Siempre van de dos en dos.

Los miembros que se aseguran del bienestar del menor hacen rondas, hablan con ellos, acuden a juicios con el niño e incluso si tienen miedo de ir a la escuela,  los  escoltan hasta que entren en el colegio y se sientan seguros.

La intención primera es que el niño no se sienta sólo, pero si esto no es suficiente ni para el pequeño ni para que la familia se sienta segura, los miembros de BACA van a sus casas haciendo acto de presencia para intimidar al acosador  y dar seguridad y protección a la familia.

En el nivel 3 su intervención para disuadir al agresor es más directa: una carta enviada directamente al agresor le hará saber de su presencia y que tomarán los pasos necesarios para ser un obstáculo en la intención delictiva y abusiva del delincuente.

El nivel 4 es más directo aún: si el agresor no cede en su intención los miembros de BACA preguntan por la dirección de éste y hacen acto de presencia por el barrio en el que resida el autor repartiendo pegatinas, pegando pósters y dando charlas para darse a conocer y para que el agresor sepa de su presencia. No llegan a tomar contacto con él; sin embargo, si alguno de sus miembros es atacado Bikers Against Child Abuse responderá con el compromiso y lealtad que les caracteriza y en el que prometen defender a sus miembros.
 Los miembros del grupo saben que su imagen es intimidatoria y procuran que eso juegue a favor de los pequeños y pequeñas. Sin embargo, el grupo se ha posicionado en contra del uso de la violencia o la fuerza física contra los maltratadores, aunque ha declarado que no tolerará agresiones ni contra sus miembros, ni contra los menores agredidos.

¿Y qué pasa en España?

Recientemente, otra asociación se ha empezado a poner en marcha a nivel nacional con una iniciativa muy parecida a BACA, en protocolo, misión, lema y principios: MOCAI, Motoristas contra el Abuso Infantil. En su página web declaran que llevan trabajando siete años en la comunidad de Madrid con medidas de protección, pero ya están instaurándote capítulos en Aragón y Alicante.


Si os interesa, podéis poneros en contacto con la asociación a través de su correo info@asociacionmocai.org

¿Qué os parecen esta clase de iniciativas?

luns, 4 de agosto de 2014

O rap como elemento de transmisión de valores

Dentro da chamada cultura urbana o xénero musical por excelencia é o rap, auténtico vehículo de comunicación de mensaxes principalmente entre os xoves. Xa dun tempo a esta parte, moitas campañas orientadas principalmente aos xoves incorporaron este estilo musical como reforzo, inda que nalgúns casos han ido más aló convirtindoo en protagonista, coma a campaña do Movemento contra a Intolerancia, Rap contra el racismo, no que colaboran algúns nos máis destacados MC do panorama español.



Nembargantes, non é un caso aislado. Existe todo un subxénero do rap comprometido co cambio social, chamado acertadamente conscious hip hop ("rap conciencia") ou rap positivo, que nace en 1982 co tema The Message de Grandmaster Flash y que tratará temas como a espiritualidade, o afrocentismo, a libertade, a felicidade e a difusión en contra da violencia, o racismo, a pobreza, o machismo...

O rap conciencia en español é un dos puntais do xénero, entre os que poden destacarse algúns temas como Chico problemático (Nach), Bondad o malicia (Falsalarma), La bala (Calle 13), Revolución (ZPU) ou Únete a mi bando (El Chojin).





 





xoves, 31 de xullo de 2014

http://www.recs.es/


CONVOCATORIA DE AXUDAS PARA A SAÚDE PÚBLICA MUNICIPAL 2014

En virtude do acordo de colaboración subscrito entre o Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e a Federación Española de Municipios e Provincias, ábrese o prazo para a presentación de solicitudes de apoio económico para actuacións que se desenvolvan no ámbito da saúde pública municipal dende o 24 de xuño ata o 12 de decembro de 2014.

O prazo para presentar as solicitudes finaliza o 18 de setembro de 2014.





luns, 28 de xullo de 2014

CADÁVER EXQUISITO


El cadáver exquisito es una técnica de expresión literaria que lo inventó el movimiento surrealista. Esta técnica consiste en una creación colectiva que se va continuando sin que los autores conozcan la obra del autor anterior. Los surrealistas escribían en un papel, lo doblaban (de manera que quedase oculto lo escrito) para que el siguiente autor continuara la obra. Al final se desplegaba el papel para reconocer el resultado.

A continuación se muestra un ejemplo del juego "Cadáver Exquisito" realizado en clase. Lo único es que  se hizo una variación del juego. En primer lugar, fue posible conocer la secuencia (la contribución previa); en segundo lugar se tiene un límite de una frase por persona, y en tercer lugar cada uno/a puede escribir la frase que quiera.




luns, 21 de xullo de 2014

Película: Un Buda

Aquí os dejo una película argentina que en palabras del director "Esta no es una película sobre el budismo. Es una película sobre la forma en que los aprendizajes llegan en la vida; a veces, las buenas enseñanzas al comienzo son amargas, como las buenas medicinas. Esta frase, sintetiza el espíritu de "Un buda".




Es la historia de un joven que, insertado en el mundo de la gran ciudad, lucha por evadir y posponer sistemáticamente su particular y profunda necesidad espiritual, el desesperado anhelo de su alma por saber quién es él. La pérdida, el desengaño y la tragedia, lo llevan irremediablemente a adentrarse de un modo extremo en el abismo de prácticas ascéticas, abandonando completamente su vida, su entorno, su alimentación, y sacudiendo profundamente el mundo de las personas que lo rodean.

xoves, 17 de xullo de 2014

Herman Hesse


Hoy al escuchar a Ibon, recordé también a otro autor, Herman Hesse, su biografía es muy interesante.

Cuatro cuentos budistas

El Verdadero Milagro

Cuando Bankei estaba enseñando en el templo de Trimón, un monje shinshu, que creía en la salvación a través de la repeticion del nombre del Buddha del Amor, estaba celoso de su gran audiencia y quería tener un debate con él.

Bankei estaba en el medio de un sermón cuando el monje apareció, pero este creó tanto revuelo que Bankei dejó su discurso y preguntó a qué se debía todo aquel ruido.

"El fundador de nuestra secta", empezó el monje, "tiene tales poderes milagrosos que puede mover un pincel a un lado del río, y escribir el sagrado nombre de Amida sobre un papel sujetado por un ayudante en la otra orilla. ¿Puedes tú hacer semejantes cosas?"

Bankei respondió tranquilamente: "Quizas tu líder sea capaz de hacer semejantes proezas, pero ése no es el camino del Zen. Mi milagro es que cuando tengo hambre, como, y cuando tengo sed, bebo."


La taza de té

Nannin, un maestro zen Japonés durante la Era Meiji (1868-1912) recibió a un profesor de la universidad de Edo que había acudido a él para aprender sobre el Zen. 

Durante la entrevista, Nannin sirvió té en la taza de su invitado hasta que estuvo llena, después a rebosar, y continuó sirviendo té. El profesor observó como el té se derramaba sobre la mesa y empapaba el suelo hasta que no pudo aguantarse más, y exclamó: "¡Deténgase, la taza está a rebosar! ¡No cabe ni una gota más!"

"Como esta copa", replicó Nannin, "usted está lleno con sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo podría mostrarle el Zen, a menos que usted vacíe primero su copa?"


Un regalo para Buddha

En una ocasión cuando Siddharta estaba predicando su doctrina al norte de Rishikesh, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo y amenazar con agredirlo, pero el Buddha se mantuvo en un estado de imperturbable serenidad y silencio. Cuando el hombre hubo terminado su acción, se retiró.

Un discípulo que se sintió indignado por los insultos que el hombre lanzó contra Buda le preguntó porqué dejó que lo maltratara y lo agrediera, a lo que Siddharta respondió con segura tranquilidad: “Si yo te regalo un caballo pero tú no lo aceptas ¿de quién es el regalo?"

El discípulo contestó: “Si no lo acepto, sería tuyo todavía.”

Entonces Siddharta respondió: "Bien. Estas personas emplean parte de su tiempo en regalarme sus insultos, pero al igual que un regalo, yo elijo si quiero aceptarlo o no. Los insultos son como regalos: si lo recoges, lo aceptas; si no lo recoges, quien te insulta se lo queda en sus manos. No podemos culpar al que insulta de nuestra decisión de aceptar su regalo. Por esa misma razón, esos insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger. Simplemente los dejo en los mismos labios de donde salen.”


La bandera

Dos monjes estaban discutiendo acerca de la naturaleza una bandera que ondeaba al viento. "La bandera se mueve", dijo el primero. "No, el viento se mueve", dijo el segundo. 

Sucedió que el abad del templo pasaba justamente por allí en el momento en que ambos monjes discutían. Él les dijo:  “Ni el viento, ni la bandera; la mente se está moviendo”.


Sobre etnocentrismo. El peligro de la historia única

Sobre etnocentrismo e "historias únicas". A raíz de la conversación sobre el budismo, me surge la reflexión de cuán necesario es quitarnos nuestras "gafas etnocéntricas" para entender mejor el mundo. Si pretendemos entender cómo piensan "otr@s" (partiendo de la idea de que tod@s somos otr@s), tenemos que ser capaces de salirnos mínimamente de nuestra óptica y lógica de pensamiento. De otro modo, sólo nos quedaremos en el "qué diferentes son", y en el estereotipo.
Me encanta este vídeo de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie, en el que explica el peligro de "la historia única", y cómo la forma de contar la historia, o las historias parciales desconfiguran totalmente la historia en sí, y nos impiden ver más allá.
Esto que relata la autora refleja una realidad cotidiana, y a la que es muy difícil escapar teniendo los medios de (des)información que tenemos hoy en día.Vídeo: el peligro de la historia única

AYURVEDA

Ayurveda - TIerra de Salamandra
BIenestar ORIENTE EN GALICIA

Libro Tibetano de los Muertos 1 -1994 (Budismo Tibetano).SubEsp.flv



me parece un buen documental para entender un poco más el budismo tibetano. Tiene dos partes que se pueden encontrar en youtube, si os interesa os lo recomiendo.

Cómo comes, no es más que un reflejo de cómo vives

Comer como Dios, o como Buda, no depende sólo de lo que pones en tu mesa. La buena comida no es sólo lo que preparas en tu cocina y tiene más que ver con la percepción de tu mente que con los productos que digieres en sí. Ya lo dijo el Buda, "todo es una percepción de la mente".


xoves, 10 de xullo de 2014

Como convencer a un niño

Me encanta este vídeo, muestra en unos segundos que los niños sólo quieren llevar la contraria.
Vídeo Si/No

Cuarto sector

He encontrado la página de una empresa vasca que se dedica, entre otras cosas, a trabajar en el cuarto sector. Y me parecen muy interesantes algunas de las propuestas que hacen. Para echarle un vistazo.
Innobasque

LA TAXONOMIA DE BLOOM

martes, 8 de xullo de 2014

venres, 4 de xullo de 2014

Pensamiento lateral: Vol. 5





Hay muchos más en Youtube, está interesante comprobar que soy lentita pillándolas. JIJIJI

Un problema de comunicación





Una mezcla de los temas tratados en el aula: comunicación, sus elementos y la utilización del velo o Burka, así como las personas que tienen diversidad funcional

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Errores en la comunicación





Divertida manera de comprobar como la falta de comunicación puede influir peligrosamente en nosotros o los demás

Experimento psicológico sumisión a la autoridad

Experimento psicológico: influencia social

mércores, 2 de xullo de 2014

AQUIS QUERQUENNIS - BANDE

Los nacidos en los 80

El otro día me sorprendió una amiga colgando en facebook su tarjeta del plan nacional de prevención de la subnormalidad.
La verdad al principio me lo tomé a broma, ya que lo desconocía totalmente, y me sorprendía el nombre, así que busque mas información porque me pareció interesante.

QUE ES EL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA SUBNORMALIDAD


martes, 1 de xullo de 2014

ESPAZO COEDUCA

A través da danza,a cociña e o xogo abren unha xanela ás emocións.
COEDUCA

PROXECTO ORALIDADES


Proxecto que agrupa distintos minicipios do sur de Europa, entre eles Ourense cun obxectivo común a comunicación oral e a tradición musical de Europa do Sur  ORALIDADES

venres, 27 de xuño de 2014

Intocable

Para todos os que aínda non tivestes a oportunidade de ver este fantastico filme, non o dubidedes, aprenderedes moito.



SINOPSIS


Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel.
Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas. (FILMAFFINITY)





Tú puedes



Ese no es mi problema


Unha chamada á acción, de Edmund Burke



E ti, farás algo?
Emociones. El grupo nos da protección.
Trabajo en equipo

Blog da Biblioteca do CEIP Saco e Arce de Toén

O CEIP Saco e Arce, resultou premiado coa peonza de Prata, na VII edición dos premios Espiral Edublogs, que se realizan para valorar a importancia e repercusión do uso de estas ferramentas a hora de dar apoyo e motivación o alumnado. Resultame moi interesante ver como se involucran neste proxecto, tanto profesores, alumnos e pais.

Nick Vujicic: MOTIVACIÓN





Este video fala da motivación a través do seu protagonista, actor principal da película "El circo de las mariposas", recomendable visionarla, a min cautivoume. A sua historia de vida foi un salto de obstáculos continuos, un ir e vir de desgracias, pero todo é posible de conseguir se se persiste e se cree nelo. A forza de voluntade o é todo, e o espirito de superación axudate a superar a vida da mellor maneira.

TONUCCI


POR CUATRO ESQUINITAS....Y POR 5 Y POR 6, 7,....Y POR TODAS





Proxecto piloto de FEAPS en colaboración cun colexio.






Visibilizando as Mulleres

Un dos obxectivos do dinamizador é fomentar e potenciar a participación das persoas no seu entorno.
Un exemplo de traballo en rede que se levou a cabo en Cataluña visibiliza a actuación de 12 mulleres e a súa contribución ao benestar dos barrios e aos dereitos da ciudadanía.
Pareceume moi interesante a iniciativa que podedes consultar no seguinte enlace Rede de Mulleres







Dinamización de Parques Biosaudables





Hoy hablamos de que en nuestra ciudad hay pocos espacios libres y los pocos que hay no se limpian y fomentan actividades en ellos. Así es como debería ser.

HOT POTATOES

HOT POTATOES UNHA NOVA FERRAMENTA DE DINAMIZACIÓN NAS AULAS

Hot potatoes é unha ferramenta de autor que está desenvolta polo Centro de Humanidades da Universidade de Victoria (UVIC), en Canadá. Este programa ten varios “programiños” ou uns esquemas predeterminados que se utilizan para a elaboración de diferentes tipos de exercicios interactivos multimedia, como:
  1. -          Preguntas tipo test, de resposta múltiples, cortas, híbridas e multiselección (JQuiz).
  2. -          Exercicios de encher ocos (JCloze).
  3. -          Exercicios tipo crucigramas para traballar unha terminoloxía determinada (JCross).
  4. -          Exercicios de emparexamento ou ordenación (JMatch).
  5. -          Exercicios de ordenación de letras, palabras e fragmentos de texto (JMix).


Hot potatoes tamén inclúe o programa The Masher que permite crear unidades completas de actividades, na que os exercicios poden estar enlazados entre sí e publicar os materiais en Internet.


A través deste programa podemos traballar con el, por exemplo para dinamizar unha clase, facendo que a aprendizaxe de certos contidos se reforzen e sexan moito máis fáciles de aprender.
En internet hai moitos tutoriais para aprender a utilizar esta ferramenta, e desta maneira será moito máis sinxelo aprender a utilizala.

Los pajaritos

los pajaritos

vídeo de convivencia

SPOT 1 para Fundación Edes



Exemplo dunha asociación na que o rural si importa....

Traballa dende o 1999 con persoas con discapacidade física e psíquica por medio dun equipo multidisciplinar que non so busca cubrir o básico senón tamén a insercción laboral, dereitos e acceso a recursos entre outros.


Pensamento grupal "groupthink"

O profesional dinamizador ten que ter moi presente a hora de liderar unha comunidade, e sobre todo no momento de tomar decisións grupais que conleve algún tipo de cambio dentro da estructura da comunidade, que existe unha traba grupal por parte da idiosincrasia da propia comunidade que pode trastocar, xerar conflicto, confusión e mala toma de decisións por parte da propia comunidade.

Pareceme interesante introducir o concepto clásico de Pensamento grupal ou "groupthink" creado por Irving Janis no ano 1972 onde explica de forma científica, apoiado en diferentes experimentos e exemplos moi concretos, de como a toma de decisións dun grupo ou dunha comunidade pode verse afectado polo pensamento grupal.

Pinchade o seguinte link "groupthink", pensamento de grupo., e comentade que vos parece.

DINAMICAS DE PRESENTACION

Cando nos incorporamos a un grupo de persoas descoñecidas sempre se produce ese período de timidez e vergonza a falar, xa que non sabemos a quen nos estamos dirixindo. Por iso, como dinamizadores comunitarios temos a obriga de coñecer diferentes Dinámicas de Presentación que son básicas para a consolidación do grupo e que axudarán aos membros a aprender os nomes dos seus compañeiros e a coñecer un pouco de onde ven cada quen.

As dinámicas axudan a dinamizar o grupo, a crear un bo clima grupal e a favorecer o aprendizaxe e compartimento de coñecementos.

A continuación podedes ver unha serie de dinámicas de presentación que vos poden ser útiles a hora de traballar con grupos:




Alan Watts e o diñeiro



Alan Watts (1915-1973), filósofo británico, así como tamén orientador pedagóxico, editor, locutor, decano, escritor, conferenciante e experto en relixión. É coñecido especialmente pola súa labor como intérprete e popularizador das filosofías de orixe asiático para a audiencia occidental, especialmente o Budismo Zen.

Foi autor de máis de veinticinco libros e numerosos artículos acerca da identidad personal, a verdadeira natureza da realidade, a conciencia do ser humano e búsqueda da felicidade, relacionando a súas experiencias co coñecemento científico e a ensinanza das relixións e filosofías orientales e occidentales.



Un dos seus discursos máis coñecidos e inspirados é o famoso What if the money were no object? (E se o diñeiro non importara?), que engadimos de seguido, vía Youtube:




Un dos grandes obstáculos que encontramos no empowerment ("empoderamento") das persoas con respecto a procura dos seus obxectivos e do tránsito do seu propio camiño é o medo a tomar unha decisión racionalmente equivocada desde unha perspectiva económica, desatendendo así as súas necesidades emocionais, de autocrecemento, de desenrolo persoal. Unha vida sometida á procura de gañar diñeiro sen perseguir os obxectivos que alimenten o corazón, non é unha vida plenamente desenrolada.

E ti, qué farías si o diñeiro non importara?

Oferta traballo

Oferta trabajo


DEMANDA DA COMUNIDADE





Neste vídeo pódese apreciar, dende una perspectiva lúdico-infantil, como a Globalización afecta e ten causas e consecuencias para a sociedade, e en concreto, como se visualiza neste film, nunha comunidade de mosquiñas.
A partir dos diversos personaxes desta comunidade apreciamos o grandioso imperio económico que ejemplifica os aspectos negativos e positivos dun fenómeno como a Globalización no noso tempo e mundo.

Nesta comunidade tan variopinta pódese ver como una das mosquiñas dase de conta que ten un producto que as demais demandan por riba de tódolos demais. Pouco a pouco se fai cun imperio monopolizado, especulando co seu prezo e xogando coas regras do mercado. O seu negocio está afectando gravemente a vida cotiá da sua comunidade, por iso é conveniente observar con precisión os pequenos detalles.

Un dos obxectivos deste video é o da sensibilización e a reeducación nos valores sociais, tan esenciais na nosa sociedade, por iso creo e considero que é oportuno incluilo neste Blog.

Asociación O Telar


Asociación O Telar



Un exemplo real de empoderamento




Un dos conceptos centrais no traballo con persoas (e lóxicamente, tamén con grupos e comunidades) é o de empoderamento (traducción do termo orixinal "empowerment"). Se ben é un concepto que adoita ser empregado no contexto de xénero en relación ás mulleres, o termo refírese a un proceso que pode ser vivenciado por calqueira persoa ou grupo. 

Recentemente tratamos o termo no curso de Dinamización Comunitaria, tratando de definilo e contextualizalo. Para min, un exemplo claro dun proceso de empoderamento é o relatado por Lizzie Velásquez, unha muller á que ser obxecto de estigmas polo seu aspecto físico non lle impediu motivarse e conseguir ser quen quere ser. 
No vídeo que enlazo a continuación, Lizzie conta a súa experiencia. Persoalmente, considero que o termo "empoderamento" queda tan ben plasmado que non require ser definido. 




Ken Robinson: Cambiando el Paradigma